miércoles, 30 de mayo de 2018

Romero López Jennifer
CONALEP TLALPAN 1

MANEJO DE REDES

"LAN INALMBRICA"



Es una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN (del inglés wireless local area network), es un sistema de comunicación
inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de éstas. Usan tecnologías de radio frecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas. Estas redes van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o para manufactura, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central. También son muy populares en los hogares para compartir el acceso a Internet entre varias computadoras.

"Funcionamiento".

Se utilizan ondas de radio para llevar la información de un punto a otro sin necesidad de un medio físico guiado. Al hablar de ondas de radio nos referimos normalmente a portadoras de radio, sobre las que va la información, ya que realizan la función de llevar la energía a un receptor remoto. Los datos a transmitir se superponen a la portadora de radio y de este modo pueden ser extraídos exactamente en el receptor final.
A este proceso se le llama modulación de la portadora por la información que está siendo transmitida. Si las ondas son transmitidas a distintas frecuencias de radio, varias portadoras pueden existir en igual tiempo y espacio sin interferir entre ellas. Para extraer los datos el receptor se sitúa en una determinada frecuencia, frecuencia portadora, ignorando el resto. En una configuración típica de LAN sin cable los puntos de acceso (transceiver) conectan la red cableada de un lugar fijo mediante cableado normalizado. El punto de acceso recibe la información, la almacena y la transmite entre la WLAN y la LAN cableada. Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. El punto de acceso (o la antena conectada al punto de acceso) es normalmente colocado en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada. El usuario final accede a la red WLAN a través de adaptadores.
Estos proporcionan una interfaz entre el sistema de operación de red del cliente (NOS: Network Operating System) y las ondas, mediante una antena.

COMPONENTES DE UNA LAN INALAMBRICA.



"TARJETA DE INTERFACE DE RED.(NIC)"
Es un dispositivo que permite interconectarse a un periférico central a través del cual se logran establecer la comunicación a varias computadoras o a una de forma directa el cual nos permite hacer uso del los recursos de la red, sus estándares 802.11.a, 802.11b y 802.11g; estos estándares permiten a los usuarios conectarse entre si de manera inalambrica o por medio de cable.


"Antenas."
Dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio, este convierte la onda guiada por la linea de transmisión( el cable o guía de onda) en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre. Así mismo dependiendo de su forma y orientación pueden captar diferentes frecuencias, así como niveles de intensidad.
Sus generalidades son:










  • Convertir los datos en ondas EM (electro Magnéticas).
  • Posiblemente el dispositivo mas importante de la red.

  • "Router Inalambrico."
    Dispositivo de hardware para interconexion de red de ordenadores. (cable o ADSL).
    Direccionador, ruteador o en-caminador Opera en la capa de tres (nivel de RED)del modelo OSI. Es un dispositivo para la interconexion de redes informáticas permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar este paquete de datos. La tecnología que cuenta es basada en ondas de radio y sus tipos son Alambrico e Inalambrico.



    "Punto de acceso."
    Es un punto de acceso inalambrico en redes (WAP o AP) Wireless Access Points de computadoras.
    Dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación inalambrica para formar una red inalambrica. Tienen direcciones IP asignadas para poder configurarse. Ademas son los encargados de crear una red.
    El punto de acceso recibe la informacion la almacena y la transmite entre WLAN (wireless LAN) y la LAN cableada a 30Mts.




    "Bridge inalmbrico."
    (puente Inalambrico) Componente de hardware utilizado para conectar 2 o mas segmentos de red. Conecta dos tipos de protocolos diferentes y los modos de repetidor retransmite el mismo tipo de protocolo.
    Conecta los dos segmentos en red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de la red. Este es compatible con el estándar 802.11g.



    "NIC INALAMBICA."
    Es una tarjeta de red o adaptador permite la comunicación entre aparatos conectados entre si, también compartir dos o mas computadoras, las tarjetas de interfaz de red también se les denomina NIC.







    "ENRUTADOR."
    Es un dispositivo para interconexión de redes que permiten asegurar el encadenamiento de paquetes o determinar la mejor ruta que debe de tomar el paquete de datos.




    "CLIENTE INALAMBRICO."
    Son adaptadores inalámbricos que se convierten las señales de datos ethernet a señales de radio wi-fi y permite a un equipo acceder a la red inalámbrica. Los sistemas operativos los tratan como adaptadores de red.
    Una Terminal o un equipo con un cliente inalámbrico situado dentro de una área de cobertura de una unidad base se pueden comunicar con las demás dispositivos de la misma red local sin necesidad de cables.

    NORMAS DE REDES INALAMBRICAS










  • IEEE 802.11
  • El estándar IEEE 802.11 controla las comunicaciones de red por aire e incluye varias especificaciones que abarcan desde el estándar 802.11g, que proporciona un tráfico de 20+ Mbps en la banda de 2,4 GHz, y el estándar 802.11i, que controla la autenticación y el cifrado WPA2.











  • 802.11a
  • Funciona a 5 GHz y que en Europa no está permitido su uso por trabajar en rango de frecuencias que no es libre. Alcanza 54 Mbps. No es compatible con los anteriores.











  • 802.11b
  • Funciona a 2.4 GHz, al igual que los dispositivos bluetooth, lo ratones y teclados inalámbricos y los hornos microondas. Es una banda de frecuencias libres y que puede presentar algunas interferencias entre dispositivos. Funciona a 11 Mbps.











  • 802.11g
  • Funciona a 2.4 GHz, es compatible con 802.11b y alcanza 54 Mbps.











  • 802.11 N
  • Compatibilidad con dispositivos wi-fi la velocidad real podría llegar a los 600 mbps lo que en teoría seria a un mayor, debería ser mas rápida con una red bajo el estándar 802.11A, 802.11B, 802.11G. 
    Certificación wi-fi es una marca registrada en wi-fi conocida anteriormente como redes inalámbricas una asociación corporativa que se ocupa de garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes que utilizan el estándar IEEE.











  • 802.1x
  • Proporciona acceso autenticado a redes inalámbricas 802.11 y a redes Ethernet por cable. La autenticación IEEE 802.1x aminora los riesgos de seguridad de las redes inalámbricas, por ejemplo, el acceso no autorizado a los recursos de red y el espionaje. 
    Permite la identificación de usuarios y equipos, la autenticación centralizada y la administración dinámica de claves. La compatibilidad que IEEE 802.1x ofrece para los tipos de seguridad del Protocolo de autenticación extensible (EAP) le permite utilizar métodos de autenticación como tarjetas inteligentes y certificados. 
    Puede especificar si el equipo intenta la autenticación en la red cuando el equipo requiere el acceso a los recursos de la red, haya iniciado sesión el usuario o no. Por ejemplo, los operadores de centros de datos que administran servidores controlados de forma remota pueden especificar que los servidores deben intentar la autenticación para tener acceso a los recursos de la red.
    "TOPOLOGIAS"
    Topología de una WLAN Se define como topología a la disposición lógica o a la disposición física de una red.


    TOPOLOGÍA AD-HOC
    Los dispositivos establecen enlaces punto a punto, y se comunican a través de esos enlaces con dispositivos que se encuentren en su rango.


    TOPOLOGÍA EN INFRAESTRUCTURA

    Un dispositivo se encarga de centralizar las comunicaciones: se denomina Punto de Acceso ( AP o Access Point).
    Los dispositivos cliente se conectan a los AP en lo que se denominan células, y pueden intercambiar información con dispositivos conectados a su mismo AP (siempre a través de éste). Por lo tanto, no tienen que encontrase en el rango de alcance para poder comunicarse. Al ser una comunicación centralizada, si se cae el AP ninguno de los dispositivos podrá comunicarse entre sí.

    SEGURIDAD

    La mayoría de los problemas de seguridad en WLAN son debidos al medio de transmisión utilizado, el aire, que es de fácil acceso para los atacantes. Por ello, hay que establecer unos medios para asegurar la privacidad de nuestros datos.
    LAN inalámbrica (WLAN o Wireless Local Area Network)
    Una LAN inalámbrica (WLAN o Wireless Local Area Network , a veces referida como LAWN, por lo de Red Inalámbrica de Área Local) es en la que un usuario móvil puede conectarse a una red de área local (LAN) a través de una conexión inalámbrica (radio).
    El grupo IEEE 802.11 de estándares especifica las tecnologías para redes LAN inalámbricas . Las normas 802.11 utilizan el protocolo Ethernet y CSMA/CA (acceso múltiple de sentido de portadora con evasión de colisión) para compartición de ruta e inclusión de un método de cifrado, el algoritmo Wired Equivalent Privacy (WEP).

    LAN inalambrica

    Romero López Jennifer
    CONALEP TLALPAN 1

    LAN inalámbrica

    WLAN LAN inalámbrica
    (Redes inalámbricas y sus conceptos (Wifi, Wireless, Wlan, Lan, Wan, SSID, Wep, Wpa)



    Cuando quieres configurar una red inalámbrica en casa y miras el router de tú ADSL y después el Ordenador, empiezas a tener un montón de dudas por la cantidad de conceptos y nomenclaturas diferentes que existe en dicho tipo de comunicaciones. Lo primero a explicar para despejar todas las incógnitas, son las abreviaturas utilizadas en las redes inalámbricas y a la vez comprender ese mundo apasionante de las redes por rutas aéreas.
    Los primeros conceptos son: 
    WAN
    Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés). Es una red de Ordenadores gran tamaño, generalmente dispersa en un área metropolitana, a lo largo de un país o incluso a nivel planetario. La red WAN más amplia es Internet. Las redes WAN a parte del cable pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la aparición de los portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbrica y un poco de confusión por parecerse las palabras WAN y WLAN al mundo de las redes inalámbricas. WLAN (en inglés; Wireless Local Area Network) es un sistema de comunicación de datos inalámbrico , muy utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas. A nivel de redes domesticas el router de ADSL tiene varias luces (Ethernet, WLAN, Encendido, ADSL y Alerta). La luz WLAN si está encendida nos indica la activación de las comunicaciones inalámbricas en el router. Si la luz WLAN está apagada, necesitamos leer el manual de instrucciones del fabricante y ver cómo se activa la WLAN o comunicaciones inalámbricas en el router ADSL. Generalmente se activa en el router con un botón que indica reset.

    LAN: Una red de área local, es la interconexión de varios ordenadores y periféricos de no más de 100 Metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen por cable o inalámbrico.

    WIRELESS: Son dispositivos que soportan comunicaciones inalámbricas, en las que se utilizan modulación de ondas electromagnéticas, radiaciones o medios ópticos. Estás se propagan por el espacio vacío sin medio físico que comunique cada uno de los extremos de la transmisión. Para las redes domesticas son todos aquellos dispositivos catalogados como WIRELESS en las tiendas de informática para poder conectar vía red LAN inalámbrica con otros dispositivos WIRELESS y con la WLAN del router de la ADSL de Internet.

    Wifi: Es una abreviatura de Wireless Fidelity, es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11.
    Existen diversos tipos de Wi-Fi, y son los siguientes:
    Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g disfrutan de una aceptación internacional debido a que la banda de 2.4 GHz está disponible casi universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente (Dispositivos wireless). En la actualidad ya se maneja también el estándar IEEE 802.11a, conocido como WIFI 5, que opera en la banda de 5 GHz para las tecnologías (Bluetooth, microondas, ZigBee, WUSB). Su enlace es algo menor que el de los estándares que trabajan a 2.4 GHz (un 10% a mayor frecuencia, menor alcance). Todo lo explicado sirve para conectar todos los dispositivos entre sí, sin necesidad de utilizar cables entre ellos. Dicha tecnología nos da una cobertura y movilidad de dispositivos total en nuestra casa.





    "SSID (Service Set Identifier)"
    Es para identificar y nombrar la red WAN. Cuando activamos la WLAN en el router, después configuramos sus parámetros y uno de ellos es el nombre de la red inalámbrica a identificar por nuestros dispositivos (PC y Puntos de Acceso). Las redes inalámbricas pueden verse desde el exterior, sólo buscando los SSID existentes en el aire, podemos conectar un Ordenador con nuestra propia red inalámbrica, o con otras redes vecinas cercanas a nuestra red LAN. Para garantizar la no conexión de otros dispositivos externos en nuestras redes inalámbricas, existe la autentificación y aceptación de dichos dispositivos a la red LAN y WLAN del router. Si no estás bien autentificado, la Red inalámbrica rechazara dicho dispositivo y no lo dejara entrar a la red LAN. Para complicar aún más todo este mundillo , existen diferentes métodos de autentificación (PSK, IEEE 802.X, Por Usuario, Certificados y libres) Las autentificaciones (IEEE 802.1X y Certificados) son para empresas y no las vamos a explicar en dicho artículo. Vamos a explicar las utilizadas en redes domesticas y son:
    PSK: Claves pre-compartidas :Un método que realiza claves creadas manualmente y estáticas, utiliza el que configura la red inalámbrica para identificarse a un Ordenador PSK. También funciona como encriptación.

    Por Usuario: Configurar nuestra red inalámbrica con un nombre de usuario y contraseña.

    Libre: Existe la posibilidad de entrar a la red sin autentificaciones por parte de ningún dispositivo a la red inalámbrica. Todos vosotros pensaréis que dicha opción nunca se utilizara, pero estáis muy equivocados. Cuando estamos configurando la red inalámbrica y existen problemas de conectabilidad, es necesario durante un cierto tiempo abrir la red para poder ir descartando opciones y poder averiguar dónde está el problema de conexión entre los dispositivos. Una vez identificado el tipo de autentificación a utilizar, cambiamos la configuración de la política de seguridad y la encriptación de la información. WEP (Protocolo Equivalente Alámbrico): es un código de seguridad usado para codificar los datos transmitidos sobre una red inalámbrica. El WEP tiene tres configuraciones: Off (ninguna seguridad), 64-bit (seguridad débil), 128-bit (seguridad algo mejor). El WEP usa cuatro claves de cifrado que pueden ser cambiados periódicamente para hacer más difícil la interceptación del tráfico. Todos los dispositivos en la red deben usar la misma codificación (claves). WPA (Acceso Protegido Wi-Fi) es un nivel más alto de seguridad que el WEP que combina la codificación y la autentificación para crear un nivel inquebrantable de protección. Una WPA-PSK (clave compartida en WPAPm) es configurada para cada dispositivo de red, para que los paquetes enviados sobre una red inalámbrica sean codificados usando TKIP (Protocolo de Integridad de Clave Temporal). o EAS (Estándar de cifrado avanzado).

    Dirección MAC: Es un control de acceso de medios que cada adaptador, cada tarjeta de interfaz de red, ha grabado en el hardware. Es único, los puntos de acceso o el router pueden tener una tabla de estas direcciones y permitir que se conecte únicamente esta tarjeta de interfaz de red.


    VLANs
    Una Virtual LAN (VLAN) es una división lógica del dominio de Broadcast a nivel de la Capa 2 del modelo OSI. También podemos decir que una VLAN es una agrupación lógica de dispositivos que se pueden comunicar en sí. Los dispositivos que pertenecen a VLANs diferentes NO se pueden comunicar entre sí. En el Real World la tecnología de VLAN se implementa en los switch de la red.





    "IOS"




  • Interfaz de línea de Comandos (CLI)

  • Línea de Comandos Es una Interfaz (o CLI, por sus iniciales en inglés) es un método para manipular con instrucciones escritas al programa que subyace debajo. A esta interfaz se le acostumbra llamar Consola de sistema o consola de comandos.
    Se interactúa con la información de la manera más simple posible, sin gráficas ni nada más que el texto crudo. Las órdenes se escriben como líneas de texto (de ahí el nombre), y, si los programas responden, generalmente lo hacen poniendo información en las líneas siguientes. 




  • Administrador de Routers y Dispositivos de Seguridad (SDM).
  • Introducción
  • Este documento describe cómo utilizar la versión 2.5 del (SDM) de Router de Cisco y Administrador de dispositivo de seguridad para configurar el Sistema de prevención de intrusiones (IPS) del ® del Cisco IOS en y posterior las versiones 12.4(15)T3. Las mejoras en el SDM 2.5 relacionado a IOS IPS son:
    ● Sume el número compilado de la firma visualizado en la lista de firma GUI. 

    Archivos de firma del SDM (archivo zip formato; por ejemplo, sigv5-SDM-S307.zip) y paquetes de la firma CLI (formato de archivo de paquete; por ejemplo, IOS-S313-CLI.pkg) se puede descargar junto en una operación .
    ● Los paquetes descargados de la firma se pueden avanzar automáticamente al router como opción.

    Las tareas implicadas en el proceso de abastecimiento inicial son:
    1. Descargue y instale el SDM 2.5. 
    2. Utilice la actualización auto del SDM para descargar el paquete de la firma IOS IPS a PC local.
    3. Inicie al Asisitente de las directivas IPS para configurar IOS IPS. 
    4. Verifique que la configuración y las firmas IOS IPS estén cargadas correctamente El SDM de Cisco es una herramienta de configuración basada en web que simplifica el router y la Configuración de seguridad a través de los Asisitente elegantes que ayudan a los clientes de manera rápida y fácil a desplegar, a configurar, y a monitorear a un router Cisco sin requerir el conocimiento del comando line interface(cli).